La construcción del nuevo templo parroquial, se inició con la colocación de la primera piedra, el 9 de febrero de 1867, realizada por Monseñor Anselmo Llorente y Lafuente, primer obispo de Costa Rica. Esta obra fue consagrada el 11 de agosto de 1891 por Monseñor Bernardo Augusto Thiel Hoffman, segundo Obispo de Costa Rica. La iglesia de Barva desde su fundación fue dedicada en honor a San Bartolomé. Años más tarde los vecinos en cabildo abierto eligieron por patrona a la Virgen de la Asunción, pero después del terremoto de 1888, San Bartolomé fue restaurado como patrono del cantón.
Este lugar turístico ubicado en el sector noreste del templo, es protagonista de muchas festividades a lo largo del año, entre ellas: la semana santa, la fiesta de la Virgen de Lourdes, el “hotel” de la Iglesia en las fiestas patronales, entre otros.
Este lugar esta consagrado a la Virgen de Lourdes, la Virgen se le apareció a Bernardita de Soubirous, fue la elegida por Dios para ser testigo y mensajera de tan extraordinaria iniciativa del Creador. La Madre de Jesús, nuestra Madre también, supo cómo siempre enamorar a las multitudes y convocar a los pueblos de las naciones alrededor de la majestuosa imagen que de Ella se difundió.
Lourdes ha sido fuente de sanación física para mucha gente, y quizás ha sido este el milagro más visible que Dios ha realizado para confirmar y sostener la fe en la obra. Pero sin dudas que la sanación espiritual, la conversión de las almas, ha sido el fruto más extraordinario que las generaciones han manifestado como evidencia de la potencia de los actos de Dios en esta tierra. Fuente : Catholic.net
La Gruta de Barva es un lugar conocido por su fuente con peces y por las piedras que la conforman, probablemente de origen del Volcán Barva, además por la vegetación que posee al igual que la hermosa vista del cantón que se puede observar.
Ubicada al norte del templo parroquial, dicha oficina esta creada para poder colaborar con distintos tramites relacionados a nuestra parroquia, entre ellos:
Número Telefónico: 2262-89-22
WhatsApp Parroquia: 8728-9982
Correo Parroquial: oficinaparroquial@parroquiasanbartolome.org
Horario de atención:
Lunes a viernes: 9:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m. Sábados: 9:00 a.m. a 12:00 m.d.
Este lugar es donde la mayoría de grupos apostólicos se reúnen para realizar sus distintas actividades. En su gran parte, procesos de catequesis. Durante el año 2015, este lugar fue remodelado gracias a la ayuda del pueblo barveño y la iniciativa del entonces párroco: Pbro. Javier Muñoz Quesada.
Actualmente, dicho recinto cuenta con cinco aulas para procesos catequéticos junto a una cancha multiusos.
Se ubica 150 metros al norte de la Oficina Parroquial.
Este lugar se utiliza para poder velar a las personas que fallecen en nuestra comunidad. Su ubicación junto al ateneo permite que este lugar sea de fácil acceso para los usuarios. Se cuenta con:
Para consultar la disponibilidad del espacio puede llamar a la Oficina Parroquial.
Este lugar ocasionalmente se utiliza para reuniones de equipos de animación y catequesis. En Semana Santa, suele utilizarse en la procesión del traslado del señor del triunfo, de ahí su nombre.
Los salones de catequesis de San Pablo cuentan con cinco salones utilizados para formar a niños y niñas de la catequesis. Ademas, se pueden realizar retiros y procesos de formación para adultos.
Anteriormente existía un único salón de catequesis para la filial, sin embargo en el año 2015 gracias a los aportes de la comunidad y a la iniciativa del entonces párroco: Pbro. Javier Muñoz Quesada, se construye los actuales salones de catequesis donde se incrementa la cantidad de salones posibles para impartir los procesos que la filial necesite.
© Copyright 2022. Pastoral de Comunicación - Parroquia San Bartolomé Apóstol. Todos los derechos reservados.